Individualismo
y competitividad
Hace algunos años parecía que el
Individualismo (“empleado de mes”, etc…), que se había potenciado quizá en
exceso, y la Competitividad (“lo único importante es ganar”, etc.…) a la que
nos había llevado una época de gran desarrollo y voracidad, eran los
principales causantes, por exceso, del deterioro que se observaba en el Trabajo
en Equipo.
Aún hoy se siguen potenciando. Pero hay
muchos otros factores que deterioran el trabajo en equipo:
. Factores de índole Personal
. Factores de índole Profesional
. Factores de índole Ambiental
. Factores de índole Social
Y se han desarrollado técnicas, habilidades y
estrategias para asegurarnos el control sobre todos estos factores.
Y aunque el coste suele ser muy elevado,
parece que está justificado: “El TRABAJO
EN EQUIPO es una inversión en futuro, un pilar fundamental del progreso social y del
desarrollo humano”
Habría que preguntarse si no hay un camino
más natural para obtener el mejor resultado del Trabajo en Equipo. La inversión
está justificada, pero cabe esperar un mejor resultado.
Un camino más natural “Trabajo en equipo”
Volviendo a la Reflexión Preliminar, el
Trabajo en Equipo está, en cualquier caso, desarrollado por Personas, por Seres
Humanos relacionales por naturaleza, y con una tendencia natural hacia el
Trabajo en Equipo. Desde Capacitación y Crecimiento desarrollamos Programas que
favorecen los procesos naturales en el Ser Humano.
En este tema concreto, nos enfocamos en lo
que el Ser Humano necesita para desarrollar su tendencia natural, que es la de
desarrollar un buen Trabajo en Equipo.
Actualmente parece que hay una coincidencia
notable entre los expertos de todo el mundo, en señalar que las claves son:
Confianza y Compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario